COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA

Seguiremos el siguiente esquema:

1. Descripción.
· Asunto o tema representado.
· Técnica: fresco, temple, acuarela, óleo, pastel, cera, gouache, collage, grabado….
· Soporte: muro, tabla, lienzo, papel, vidrio…

2. Elementos formales:
· Factura: pincelada o toque (corta, acabada, deshecha, suelta, prieta….); textura: tersa, lisa o pastosa, rugosa, mate o brillante. No siempre es posible apreciar la factura en una lámina.
· Línea: existencia o no de líneas y contornos; su intensidad y continuidad; su función: suplir la falta de volumen, ornamental, compositiva…
· Modelado: representación o no de volumen, logrado mediante gradaciones de color o de luz, en contrastes suaves (sfumato) o violentos (claroscuro).
· Luz: Tipo: natural, artificial, de estudio…; procedencia: ambiental (clara, serena…), de un foco concreto (lámpara, sol…), surgida del objeto mismo. Intensidad y contraste con las sombras; función: creación de volumen, apoyo a la perspectiva, valores expresivos…
· Color: gama empleada (fría, cálida) y tonalidades. Su naturaleza (local o simbólico). Relación con la luz y modelado (colores planos o matizados). Función de la obra, protagonista o secundario.
· Perspectiva: desinterés por el espacio y profundidad (características de los fondos); interés por la representación espacial. Tipo de perspectiva utilizada (caballera, lineal, aérea, cubista…). Recursos técnicos (escenarios paisajísticos o arquitectónicos, variedad de planos, uso de la luz, escorzos, cuadraturas…
· Composición: distribución de las figuras (sencilla y clara o compleja); estructura formal (lineal: eje de simetría, diagonal, curva; geométrica: triangular o piramidal, pentagonal…). Movimiento interno (composición dinámica o estática). Valor expresivo de la composición. Posible originalidad.

3. Formas de expresión.
Aplicaremos los mismos citerios expuestos para la escultura.

· Formas de expresión: abstracta o figurativa, naturalista (ideal o realista), antinaturalista (simbolismo y sus formas).
· Elementos de expresión: anatomía y sus características, ropajes y pliegues.
· Dimensión temporal de la obra.

COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA ESCULTÓRICA

Seguiremos el siguiente esquema:

1. Descripción:
• Tipo de escultura
• Bulto redondo, figura o grupo escultórico.
• Cuerpo entero, busto, torso.
• Actitud: de pie, sedente, orante, yacente, ecuestre…
• Relieve: altorrelieve, bajorrelieve, hueco relieve y grabado
• Asunto: descripción de la escena.
• Material: piedra, madera, barro, bronce, oro…
• Técnica: tallado, modelado, fundido…
• Localización: Dependiente de la arquitectura: friso, frontón, capitel….Cuestión de la adaptación al marco.  Independiente de la arquitectura: plazas, jardines, etc.

2. Elementos formales.
• Textura de las superficies:
Lisas, finas y pulidas; o ásperas, rugosas y con aristas.
Sensación de blandura o de dureza (morbidez y tersura).
Sentido del volumen.
En relación con el exterior: frontalidad, multiplicidad de los puntos de vista.
Volumen interno, reflejo del espacio interno.
• Relieves: hay que estudiar también la profundidad (tipo de perspectiva).
Composición y movimiento.

Predominio de figura geométrica en su estructura: triangulo, círculo, cuadrado
Reposado, sereno o hiératico.
Dinámico: movimiento ficticio, mostrado por movimiento externo o tensión interna y conseguido por ritmos formales, contrapposto…
• Movimiento real, arte cinético, móviles…
Incidencia de la luz sobre la escultura.
Homogénea y suave.
Contrastada.
• Color, existencia o no de policromía.
• Naturaleza del color: naturalista o real, simbólico…
• Técnicas: estofado…

3. Elementos no formales.
Formas de expresión:
Abstracto o figurativo.
Naturalismo: idealismo (búsqueda de la belleza arquetípica) o realismo (fidelidad al modelo)
Antinaturalismo, simbolismo, estilización, hieratismo, convencionalismos jerárquicos…
Elementos de expresión:
Anatomía: correcta o incorrecta, proporciones, escala, musculatura…
• Ropajes y pliegues.
Función: encubrir o manifestar el cuerpo, movimiento…..
Forma, tamaño y profundidad de los pliegues, angulosos u ondulantes, finos o pesados….
Dimensión temporal de la obra: eterna o fugaz.

Contexto histórico-artistico de la obra

COMENTARIO ARTISTICO DE OBRAS ARQUITECTÓNICAS

OBSERVA DETENIDAMENTE LA OBRA

IDENTIFICACIÓN DE LA LÁMINA Exterior. Interior. Vista general. Vista parcial. Fachada. Cabecera. Planta. Alzado

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: Piedra (mármol, granito, caliza).Madera, Barro, Ladrillo, Hormigón, Hierro, Cristal

Posibles causas de su utilización: influencia del medio geográfico, Criterios estéticos, Criterios técnicos u económicos.

Cualidades estéticas: Pesadez, ligereza, belleza…

SISTEMA ARQUITECTÓNICO: adintelado o arquitrabado, abovedado

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: Soporte y cubiertas

Soportes: Reciben el peso de la cubierta

Si el soporte es continuo constituye el muro en cuyo caso sirve también de cerramiento, o no serlo y sólo servir de  soporte y es el pilar o la columna 

Muro:Hay que considerar la forma en que se encuentran dispuestos los materiales de que está construido, el aparejo y las superficies o paramentos: tapia (constituido por tierra apisonada o argamasa), si es de piedra irregular: Ciclópeo, mampostería y poligonal.  Si los sillares están regularmente trabajados forman muros: isodomos, pseudoisodomos,  a soga y tizón, almohadillado etc.

Pilar: soporte de planta cuadrada, rectangular o poligonal

Pilastra: Pilar adosado al muro

Columna: Soporte de sección circular, consta de tres partes: capitel, fuste y basa. Ordenes: Dórico, Jónico, Corintio y Toscano

Ménsula: Saledizo en el muro que transmite el peso de la cubierta al muro

Estribo o contrafuerte: Trozo de muro adosado a otro muro formando un ángulo que transmite directamente a tierra el empuje lateral

Hay que describir e identificar el orden y señalar si la función es estructural o decorativa

Cubiertas:

Adinteladas y armaduras

Arco:Cubierta curva que tiene la ventaja de poder cubrir vanos de gran anchura con materiales de pequeño tamaño.

Partes: Dovelas (piezas en forma de cuña que constituyen el arco), Clave(dovela central del arco), salmer (dovelas de los extremos del arco que reciben el peso del mismo) etc

Tipos: medio punto, apuntado, herradura etc

Función: Formero (separa las naves del edificio)Perpiaño o toral  (arco transversal que cubre un vano)

Abóvedadas: El movimiento del arco engendra la bóveda y así tenemos cubiertas de cañón, arista, crucería etc. Cúpulas.

ELEMENTOS DECORATIVOS:

Señalar si son escasos o abundantes

Identificar su naturaleza:

Arquitectonicos: Arcos,  columnas, pilares, balaustrada, estípites (pilar con el tronco en forma de pirámide invertida)

Escultóricos: Bulto redondo o relieves

Pictóricos

 

El Material en que están realizados

Tema: Vegetal, geométrico figurativo

Localización: Frisos, bóvedas

Función de estos elementos: fundamental o accesoria

VALORES PLÁSTICOS: Proporción, armonía, simetría (si existe o no), volumen, luz, relación interior-exterior

FUNCIÓN DEL EDIFICIO: Religiosa, civil, militar…..

CLASIFICACIÓN DEL EDIFICIO:

Estilo: escuela o periodo del mismo

Autor

título

Cronología, al menos por siglos

Identificación de los caracteres generales del estilo al que pertenece en esta obra en concreto

RELACIONES ESTILÍSTICAS CON OTROS MONUMENTOS HÍSTÓRICO-ARTÍSTICOS

ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIO-CULTURAL

ESCULTURA IBÉRICA

Arte ibero, periodo artístico que abarca desde el siglo VI hasta el siglo I a.C. y que se extiende por la vertiente mediterránea y el sur de la Peninsula ibérica. Iberia era el nombre con el que los antiguos griegos denominaban a la península Ibérica en general, y en particular, a la zona del Mediterráneo.

El arte ibero (distinto del celtíbero que se da en la mitad norte de España) es la síntesis de la tradición indígena, de la cultura de Tartessos, a la que quedaron incorporadas algunas aportaciones de las culturas prehistóricas del mediodía español y en la que influyó la llegada masiva de arte orientalizante a través de los pueblos fenicio,  y del arte griego y púnico que llegó a la Península Ibérica. El periodo de esplendor de la civilización y el arte iberos corresponde a los siglos V, IV y III a.

Utilizaron para sus esculturas tanto la piedra como el bronce y el barro.

Las piezas estaban en su mayoría policromadas como lo demuestran piezas como la Dama de Elche o relieves de Osuna. El escultor ibérico no trabajó el mármol utilizó la piedra del lugar como pudo ser la caliza.   Realizó obras tanto de bulto redondo como relieves. En general  evita el tamaño natural en sus obras y con más razón el gigantismo en las mismas. Sus esculturas mayores en piedra son, por lo común, algo menores  que lo real y con frecuencia diminutas. En las figuras de bronce como no conocían la fundición en hueco no alcanzaban una altura mayor de 30 cm. Las figuras de barro siempre son también pequeñas.

Otro rasgo que conviene destacar es que la escultura ibérica no parece que acostumbró a representar en ningún caso imágenes divinas pero si fue  un vehículo para la expresión de ideas religiosas, ya sean éstas de carácter cultural como actos de ofrenda, símbolos de gratitud por una merced recibida etc, o bien ideas de carácter funerario como las esfinges, grifos, toros, leones etc.

El área de expansión de esta escultura es  relativamente breve, limitándose al área meridional de la Península, al menos no sabemos todavía de escultura más al norte de la región valenciana, lo que nos invita a pensar que fue una manifestación propia sólo de los pueblos cultos del sur, herederos de lo que fue en su tiempo la cultura tartéssica. .

Respecto a la cronología va desde mediados del siglo VI hasta fines de la República y aún comienzos del Imperio.

Entre los centros productores de esculturas en piedra hoy conocidos destacan con mucho los del SE, pero los hay también en el mediodía. Dentro del primero sobresalen los centros del Cerro de los Santos y el de Elche.

En cuanto a las influencias que encontramos en la escultura ibérica son claras las orientalizantes que arrancan del arte tartéssico influido por los fenicios, a esta tendencia corresponde las arcaicas  piezas animalísticas encontradas en la Turdetania y el monumento de Pozo Moro   y a partir del S. VI a.C  un  fuerte  componente griego, con matices que pueden derivarse de influjos etruscos o cartaginenses, portadores a su vez de un lenguaje artístico helénico transformado. 

Además, hay que contar con la personalidad que le imprimieron las sociedades ibéricas. Así, por ejemplo, hay una ausencia de la proporción y armonía características del arte griego, no por falta de pericia, sino por una diferencia de mentalidades: para los íberos, era más importante el cuidado de los detalles que el conjunto.

Relieves de Pozo Moro

Son relieves en forma de frisos que se encontraron tallados en los sillares que conforman este monumento y que en ocasiones se hacen continuos a su alrededor. Pertenecen a la primera etapa de la escultura ibérica y se fechan hacia el 500 a.C. En ellos, se puede ver una clara influencia neohitita, así como en los leones que hay en las cuatro esquinas del monumento. Son importantísimos para el conocimiento de la iconografía y la mitología ibéricas, ya que representan escenas de divinidades, ritos relacionados con el más allá y figuras monstruosas. La técnica y las figuras resultan muy toscas.

La Esfinge de Agost (Alicante)

Esta esfinge es uno de los mejores ejemplos de hasta qué punto influyó el arte griego en el ibérico. Salvo algunas variantes, como la forma de disponer la cola, seguramente por imperativos del material empleado, se ajusta perfectamente a los prototipos griegos de mediados del s.VI. Seguramente tendría la misma función que en Grecia: servir de portador de las almas al más allá, por lo que estaría en una tumba.

La Bicha de Balazote

La denominada «Bicha de Balazote» es, en realidad, un toro androcéfalo que está tallado sobre un sillar de esquina, de manera similar que los leones de Pozo Moro, y que es una versión de las figuras fluviales de los griegos.

Debió estar destinado a un monumento funerario como expresión de la vida que se deseaba al difunto en el más allá, ya que el toro era símbolo de procreación y vida. Se fecha hacia la segunda mitad del siglo VI.

La Dama de Elche

Es un busto de mujer labrado en piedra caliza, tiene una pátina de color moreno en parte debido a la descomposición del enlucido policromo que la cubría y del que aún quedan restos del rojo acarminado en los labios, toca y manto. Mide 56 cm. , es decir, que corresponde poco más o menos al tamaño natural, cosa no frecuente en la escultura ibérica.

Llama la atención el rostro por su fuerte personalidad: nariz larga y delgada, boca cuidadosamente modelada, de labios finos, cerrados, herméticos, de mejillas enjutas que dejan destacados los pómulos. Su mirada parece abstraída en la contemplación vaga e inconsciente de algún objeto cercano, a ello contribuye la posición de los párpados superiores que caen pesadamente sobre los ojos, sus ojos tuvieron la pupila y el  iris postizo.

Una especie de tiara puntiaguda toca su cabeza que está montada sobre una armadura semejante a las peinetas que llevan las mujeres españolas. Dicha armadura se cubre con una mantilla que arranca de la frente y cuyos bordes están ornados de varios pliegues. Sobre esta mantilla se ciño una ancha diadema que sujeta la toca.

A ambos lados del rostro destacan dos grandes ruedas, quizás estuches metálicos de oro o plata que debían encerrar el cabello trenzado y enrollado en espiral. De la cara interna de la rueda colgaba un manojo de cordones largos y flexibles de los que penden anforillas.

El manto cubre la espalda y hombros y cruza por delante del busto plegándose en ángulos escalonados.. Lleva tres collares que penden escalonadamente sosteniendo una serie de piececillas colgantes, unas jparecen “bullas”, las demás anforillas. Sin duda sería todo de oro..

La investigación ha puesto en claro que la “Dama de Elche· es uno más entre muchos ejemplos similares y coetáneos hoy conocidos y oriundos de la misma región. Los hay de piedra, de bronce e incluso de barrro.

Hay dos particularidades que son hasta ahora únicas y privativas de la “Dama”, su forma en busto, que no era utilizado por los iberos y por eso se piensa que fue un fragmento reutilizado de una estatua entera. Pero que hoy no se acepta.  Actualmente se  considera que la “Dama” sería una imitación de otras piezas funerarias realizadas en terracota por cartagineses y griegos, como lo demuestran las piezas encontradas en una necrópolis cartaginesa de Ibiza.

La otra particularidad es una concavidad abierta en la espalda que se considera  actualmente que servía para  guardar las cenizas del cadáver.

Asi actualmente se considera a la Dama como una especie de recipiente cinerario, labrado para una dama ilustre que vivió de modo tradicional indígena, pero dentro de un ambiente romanizado calculando que se debió realizar entre el s.III a,C y comienzos del Imperio.

LA DAMA DE BAZA

La Dama ocupaba el centro de uno de los lados cortos de una tumba rectangular, tiene una cavidad profunda en  el lado derecho del cubo de  su trono, y se piensa que su destino era contener los restos incinerados de algún personaje.

La estatua representa una mujer joven sentada en un trono, en actitud frontal, rígida y solemne. Sus pies están separados, pero los dos en una misma línea: calzados con chapines y puestos sobre una almohadilla. Viste tres túnicas, visibles encima de los pies y un manto de lana, subido sobre la parte trasera y alta de la cabeza, y que cubre los hombros y brazos para caer luego a los lados de las piernas en sendos picos con pesas de plomo. Los brazos de la dama descansan en los del trono, pero las manos se apoyan en las rodillas.

Es de piedra caliza, revestida de yeso, policroma, está sentada en un trono e cuatro patas, las delanteras terminadas en garras leoninas, este tipo de mueble se encuentra ya en el arcaísmo griego.. La estatua es de tipo griego aunque el intenso sabor local de su indumentaria y de sus joyas es evidente.

Se sitúa en torno al siglo IV a. C.. Para muchos sería una diosa , otros consideran que representa a una sierva o esposa, y un último grupo piensa que es el sustituto del cuerpo del difunto.

Gran Dama del Cerro de los Santos

Está realizada en piedra arenisca y se realizó hacia el s. II en Montealegre del Castillo, en Albacete.

Se trata de un exvoto de gran tamaño que representa a una dama oferente, ataviada según la moda de las damas distinguidas de la sociedad ibérica, que sujeta en sus manos el vaso de ofrenda. Es muy hierática y sus formas son muy rígidas..

La figura bella y sugerente ha conservado la forma prismática del trozo de piedra en que se labró.

ARTE IBÉRICO

Arte ibero, periodo artístico que abarca desde el siglo VI hasta el siglo I a.C. y que se extiende por la vertiente mediterránea y el sur de la Peninsula ibérica. Iberia era el nombre con el que los antiguos griegos denominaban a la península Ibérica en general, y en particular, a la zona del Mediterráneo.

El arte ibero (distinto del celtíbero que se da en la mitad norte de España) es la síntesis de la tradición indígena, de la cultura de Tartessos, a la que quedaron incorporadas algunas aportaciones de las culturas prehistóricas del mediodía español y en la que influyó la llegada masiva de arte orientalizante a través de los pueblos fenicio,  y del arte griego y púnico que llegó a la Península Ibérica. El periodo de esplendor de la civilización y el arte iberos corresponde a los siglos V, IV y III a.

ARQUITECTURA IBÉRICA

Los materiales empleados en sus edificaciones fueron la piedra, el adobe y la madera, tanto este último como mterial auxiliar o como elemento sustentante en columnas y pilares

La piedra se labraba en grandes sillares cuando se trataba de edificios de importancia civil, religiosa o funeraria como la cámara sepulcral de  Toya que utilizó grandiosos aparejos megalíticos labrados con gran perfección. Otras veces se empleaban sin labrar como los aparajeos ciclópeos de Tarragona.Los muros y paredes corrientes eran de mampostería, las techumbres eran de paja o rama, pues la teja vino con la romanización.

  • La casa, la ciudad, las fortificaciones

 Ateniendonos a los  restos arqueológicos  podemos decir que la arquitectura domética fue de planta rectangular, de carácter pobre y uniforme sin acusar diferncias sociales, por lo general de un solo departamenteo habitable, y elsuelo de tierra apisonada, rara vez de losas. copiar con el estilo del texto al que se pega

Las ciudades ibéricas se construyeron siempre sobre cerros o altozanos bien defendidos de forma natural, en este sentido y en su carácter de ciudad-estado coinciden con lo que era norma en todas las culturas del mundo mediterráneol

 

Arquitectura funeraria ibérica

Tumbas de cámara.

Las tumbas de cámara son características del mundo ibérico meridional y las más importantes se encuentran en Galera (Granada). Estas tumbas podían estar excavadas en el subsuelo o construidas sobre él y generalmente cubiertas por un túmulo. Casi todas eran de planta rectangular, aunque también las había circulares, y las urnas cinerarias se depositaban sobre el suelo, un poyete no muy alto o en una cavidad abierta en el suelo y cubierta con losas planas.La más importante estaba construida sobre el suelo, contaba con un dromos de acceso cubierto con una falsa bóveda y una cámara de planta cuadrada cubierta con losas que descansaban sobre un pilar central.

Monumentos Turriformes

El monumento turriforme o con forma de torre más importante es el de Pozo Moro (actualmente en el Museo Arqueológico Nacional), que es un edificio de planta cuadrada, que presenta podio y por encima un cuerpo principal cuadrangular, con sus esquinas inferiores adornada con leones yacentes. Algunos de los sillares de este cuerpo están decorados con relieves de una gran importancia.

Por encima de esta estructura hay una serie de molduras que culminan en gola. Algunos autores suponen que sobre este primer cuerpo había otro muy similar, de un tamaño algo menor.

Pilares-Estela
Hay muchísimas pilares-estela por todo el ámbito ibérico. Consisten en un basamento, escalonado, sobre el que se alza un pilar con capitel, que sostiene la escultura de un toro.

La arquitectura ibérica se hallaba en un estadio muy primitivo antes de la llegada de los romanos, en ella no se encuentran formas especializadas, no se puede hablar de estilos, no creó temas decorativos propios

ARQUITECTURA MEGALÍTICA

Significa Piedra (litos) grande (mega). Son las primeras obras de arquitectura, realizadas durante el Neolítico (3.500-2.500 A.C.) y la Edad del Cobre y del Bronce (2.500-1.000 A.C.). Son monumentos funerarios o lugares de culto.

MENHIR: pieza de piedra tallada o no dispuesta verticalmente sobre el terreno.

ALINEAMIENTOS: grupos de menhires en fila. Ejemplos de ambos en Carnac (Bretaña, Francia)

CROMLECH: mehnires dispuestos en círculo (Stonehenge  en Inglaterra).

DOLMEN: Sepultura individual o colectiva que se compone de piedras verticales con cubierta de grandes piedras. Se extienden por todo el oeste continental. En España en también en la cornisa cantábrica.

DOLMEN DE CORREDOR: Se compone de un pasillo y un túmulo circular (Cultura de Los Millares en Almería y Antequera, Málaga).

Megalitos baleares: TALAYOTS: enterramientos o torres defensivas circulares. En Menorca TAULAS: piedra horizontal sustentada por otra vertical en un recinto circular. NAVETAS: Aparejo ciclópeo en forma de nave invertida.

ARTE MOBILIAR

Arte prehistórico que puede ser transportado. Son esculturas del Paleolítico superior, periodos Auriñaciense, Solutrense y Magdaleniense (25.000-10.000) (piezas de diverso material talladas exentas o en en relieve), que representan a mujeres con las características sexuales muy acusadas, llamadas “VENUS” que son símbolos de la fertilidad (Venus de Willendorf, de Laussel). También se representan animales en propulsores y bastones de mando sobre hueso y asta. Sigue leyendo ARTE MOBILIAR

LA PREHISTORIA

Arte parietal o Arte Rupestre

 Es el realizado sobre las paredes rocosas de las cuevas y abrigos cBISONTES DE ALTAMIRAon pigmentos de origen vegetal, carbones, tierras aglutinados con grasas de animales.

También se realizan grabados y relieves.

En el Arte del Paleolítico superior en los periodos Auriñaciense, Solutrense y Magdaleniense (25.000-10.000 A.C.) los temas son figuras de animales (bisontes, ciervos, caballos) manos en negativo y positivo e ideogramas (puntos, flechas). Son naturalistas, se aprovecha los salientes de la cueva para dar sensación de volumen, se contornea la figura y se representa el movimiento. Escuela Franco-Cantábrica: Cuevas de Lascaux (Francia) y Altamira (Santander). Se cree que es una representación mágica de los animales que serían cazados por el grupo humano. Durante el Neolítico español (3.000-2.500) se realiza la pintura esquemática levantina: son escenas de grupo (caza, danzas rituales) de un solo color (ocre, negro) con figuras humanas y animales estilizadas y esquematizadas (no naturalistas), realizadas en abrigos. Ejemplos en Valltorta (Castellón), Cogull (Lleida)